jueves, 22 de julio de 2010

Historia

1911 Houssay - 1912 Aschner : Cesa el crecimiento de los animales a partir de hipofisectomías. Se acentúa la idea de la GH como factor de crecimiento.

1915 Marañón: “El proceso de crecimiento es una interacción armónica de las secreciones internas de la hipófisis, tiroides y gónadas”.

1921 Evens y Long: Continúan realizando pruebas y análisis en relación a la hormona y su relación con el crecimiento.

1924 aprox. : Se descubre la GH a partir de extractos hipofisiarios, su existencia fue ampliamente aceptada.

1940 aprox. : GH es aislada y purificada.

1951 Willhelmi y Pickford: GH de un animal no actúa al aplicarse en otras especies de animales. Luego, Knobil y Greep: GH de un individuo de una especie es efectiva en otro de la misma especie. Se establecen las bases de la especificidad de especie.

1956 Raben: Obtuvo GH a partir de hipófisis de cadáveres humanos. Raben y Beck demuestran que su preparado hormonal era activo en niños con enanismo hipofisario. Convirtiéndose así en la única fuente de GH para uso humano.

1971 Li Choh Hao: Determina la estructura química, lo que genera la posibilidad de su obtención en laboratorios.

1977 Roger Guillemin: Entrega gran parte de los cono cimientos cientificos actuales que se tienen acerca de la hormona del crecimiento, somatotropina, por lo que recibe el Premio Nobel de Medicina en este año.

1979: 1ra GH biosintética a partir de E. coli

1981: GH biosintetica se utiliza en niños

1982: Se descubre el factor estimulante hipotalámico de la secreción de hormona del crecimiento (GHRH)

1985: Se obtiene una GH biosintética similar a la GH natural, primero a partir de E. coli y luego de mamíferos.

1985: Cesa la utilización de GH extraída de cadáveres por el desarrollos de enfermedades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario